La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser cosa del futuro para convertirse en una herramienta poderosa, accesible y, sobre todo, aliada del emprendimiento creativo. Desde el diseño para sublimación hasta la creación de productos personalizados, el uso de AI en tu negocio puede marcar la diferencia entre un pasatiempo y una fuente de ingresos reales.
- Introducción a la IA
- ¿Cómo se ve tu trabajo con y sin la IA?
- ¡Comienza tu negocio con un clic!
Introducción a la IA
Pero antes de imaginar robots diseñando por ti, aclaremos algo:
La IA no reemplaza tu talento, lo potencia. Es como tener un asistente que nunca se cansa, que te da ideas, te organiza y te ayuda a organizar y presentar mejor tus creaciones. Incluso puede analizar datos para mejorar tu estrategia de negocio.
También es importante mencionar que el uso de la IA tiene un gran impacto en el medio ambiente. ¿Cómo es esto? Los servidores donde se almacena la información de la IA, son máquinas enormes que consumen grandes cantidades de electricidad y agua… sí, agua. Ya que para evitar que estas se sobre calienten, utilizan agua para nivelar la temperatura.
Por eso es importante reflexionar en el uso de la IA y apoyarte en ella cuando sea necesario. La IA fue creada con el objetivo de apoyar a los humanos mediante la automatización de tareas, el análisis de grandes cantidades de datos y el suministro de información para mejorar y facilitar, como habrás visto ya, diversos aspectos de la vida.
¿Cómo se ve tu trabajo con y sin la IA?
La inteligencia artificial es una herramienta útil para aligerar la carga laboral y poder enfocarnos en otros aspectos, ya sea del mismo trabajo o proyectos personales que antes no teníamos tiempo de hacer. El uso de IA está transformando la manera en que muchas personas abordan sus procesos creativos y organizativos. Sin embargo, también plantea interrogantes sobre el equilibrio entre eficiencia y autenticidad. Cada creador, emprendedor o equipo puede evaluar qué tanto sentido tiene incorporar estas herramientas en su rutina, según sus objetivos, estilo de trabajo y valores personales.
En esta tabla definimos como se puede ver la carga de trabajo si utilizas o no apoyo de la inteligencia artificial:
Sin inteligencia artificial |
Con inteligencia artificial |
|
Inspiración |
Buscar referencias en línea o reconectar con la naturaleza para encontrar inspiración Depender del contexto emocional y social para inspirarse |
Usar Midjourney o Adobe Firefly para obtener ideas de diseño, esquemas de color o frases |
Administración de negocio |
Llevar la organización del negocio en diferentes canales |
Crear tablas automáticas en Excel o Google Sheets con IA como Copilot o Gemini |
Organización del día a día |
Usar cuadernos físicos para controlar agenda, ventas, inventario y costos Pasar la información del formato físico al digital o viceversa |
Asignar lineamientos para el seguimiento de ventas, inventario y costos |
Creación de contenido |
Redactar productos, crear marcas y diseñar estrategias de publicaciones |
Redactar textos con Copilot y generar publicaciones con Canva + IA |
Servicio al cliente |
Completar tareas repetitivas como generar cotizaciones o dar seguimiento a correos |
Usar chatbots como los de WhatsApp para mandar cotizaciones, listas de materiales o responder preguntas frecuentes |
¡Comienza tu negocio con un clic!
Con el apoyo de la IA puedes iniciar tu negocio. Primero toma un momento para plasmar todas las ideas que tengas en mente para luego desglosarlas. Es increíble como con un par de clics puedes crear y moldear tu próximo proyecto.
No necesitas ser experto en tecnología para comenzar a integrar la inteligencia artificial en tu flujo de trabajo. Solo necesitas curiosidad, constancia y herramientas como las de Papira, tu tienda de arte favorita, que te acompañen en el camino.
👉 Haz clic aquí para explorar nuestros kits de inicio y lleva tu creatividad al siguiente nivel 👈
Si decides o no usar la IA como un recurso en tu vida diaria recuerda que lo importante es mantenerse curioso, analizar lo que realmente aporta valor y tomar decisiones que fortalezcan la esencia de cada proyecto.