Tanto el aluminio como el acero son materiales populares para sublimar, pero ¿será que alguno es mejor que el otro? Ambos materiales tienen ventajas únicas, y diferencias importantes que pueden influir en la calidad del resultado final. En este blog, te ayudamos a tomar una decisión informada, destacando los puntos clave de cada uno y recomendándote productos con los mejores precios y calidad disponibles en Papira, tu tienda de arte en línea favorita.
En este blog hablaremos de:
- Termos de aluminio para sublimar
- Termos de acero para sublimar
- Tabla comparativa
- ¿Cuál termo elegir?
Termos de aluminio para sublimar
Los termos de aluminio son muy queridos por los usuarios por su practicidad y portabilidad. Es el termo que te acompaña a todos lados con una bebida fria y con un diseño sencillo que da opción a personalizarlo a los gustos de cada quien.
Los termos de aluminio como negocio son una buena inversión al ser más económicos que los de acero y son un modelo popular entre audiencias jóvenes. Por lo que te recomendamos aprovechar temporadas como inicio de clases o verano para promover diseños de caricaturas populares o de graduación como: #Generación2025, 6° B. Algo importante para tomar en cuenta es que los termos de aluminio son destinados para bebidas frias.
Ventajas de los termos de aluminio:
- Ligereza: Perfectos para llevar a todas partes sin añadir peso extra.
- Costo accesible: Generalmente más económicos que los de acero.
- Buena adherencia de tinta: Siempre que tengan el recubrimiento adecuado.
- Estilo versátil: Ideales para diseños coloridos y juveniles.
Termos de acero para sublimar
El acero inoxidable es sinónimo de durabilidad y eficiencia térmica. Son el producto popular del momento, marcas como Stanley y Yeti han sido modelos de gran demanda por su variedad de tamaños, colores, estética y habilidad por mantener la temperatura de las bebidas.

Ofrecer termos de acero para sublimar es una gran idea de negocio, pues la alta demanda en el mercado por termos personalizados hace a este producto muy redituable. Piensa en subirte a tendencias como las fiestas de despedida de soltera en las que puedes ofrecer diseños como #Bride o #BrideSquad. Además, tienen ventajas como:
- Alta resistencia: Ideal para actividades al aire libre o uso diario.
- Retención térmica superior: Gracias a su doble pared al vacío.
- Seguridad alimentaria: No requiere recubrimientos adicionales.
- Acabado profesional: Perfecto para regalos corporativos o productos premium.
Tabla comparativa
Aluminio para sublimar | Acero para sublimar | Cómpralo aquí | |
Peso | Ligero y fácil de transportar | Más pesado, pero robusto | Botella de aluminio 600 ml |
Durabilidad | Menor resistencia a impactos | Alta resistencia a golpes y corrosión | Vaso de acero 450 ml |
Retención térmica | Moderada, depende del recubrimiento interno | Excelente, ideal para conservar bebidas calientes o frías | Vaso viajero acero 20 oz |
Costo | Más económico | Precio más elevado | Botella aluminio 750 ml |
Estilo y diseño | Moderno, juvenil | Elegante y profesional | Vaso para vino acero 300 ml |
Seguridad alimentaria | Productos con recubrimiento interno | Naturalmente seguro | Jarra de acero 20 oz |
Sublimación | Buena calidad si está bien recubierto | Acabados profesionales con productos con recubrimiento de poliéster | Lata de acero 500 ml |
¿Cuál termo para sublimar elegir?
Ambos materiales son compatibles con la sublimación, siempre y cuando cuenten con el recubrimiento adecuado. Según tus prioridades, un material será mejor que el otro; si lo que buscas es buena calidad a un menor costo, el aluminio es perfecto. En cambio si buscas mayor durabilidad y ofrecerle más beneficios al usuario final como retención térmica y diferentes modelos, el acero inoxidable es la opción a elegir.